top of page
Generalidades

Reseña Histórica

 

 

Fundada en 1965 es una casa situada en la carrera cuarta con calles 33 y 34 del barrio Cañarte, inicio con grados primero, segundo y tercero, más tarde fue trasladado a la carrera 12 entre calles 2ª y 3ª donde se creó el grado cuarto, allí permaneció por un lapso de tres años, más tarde fue trasladad al barrio Villa Nohemy en la carrera 15 con calle 25 donde se creo el grado quinto. En el año de 1964 fue trasladada a la calle 22 con carrera 14 bis, casa de propiedad del señor Jorge Moncada; debido a su progreso, se consolida diez grupos. En 1972 por orden de la jefatura de Educación departamental, se traslada al edificio que ocupa actualmente en la calle 14 con carrera 17 esquina, donde funcionaba la escuela "Mejía Robledo", ubicado en el barrio con el mismo nombre: GonzaleZ LImita al norte con la Cruz Roja, el centro comercial Pereira Plaza y el Hotel Meliá, al sur con el terminal de transportes y la zona residencial de los Álamos. Al oriente con la calle catorce y el barrio Pinares de San Martín. Y al occidente con las trilladoras San José, San Antonio y el acilo de ancianos San José. Inicialmente la Institución Educativa fue dirigida por el Licenciado Ulpiano Camacho; en 1975 por el directivo Jesús Londoño hasta 1983, siendo reemplazado por el directivo docente Robert González, continúa su progreso con renovación y empuje. En 1984 se celebra las bodas de plata con actos especiales. En 1989 se crea el grado de preescolar. COn auxilios departamentales se logra construir la cancha múltiple, ampliación del aula máxima y otras mejoras de gran importancia. En 1995 se constituye como un colegio basico, creándose dos grados sextos con 70 alumnos y tres docentes. En 1996 se crean nuevos grupos, dos séptimos; un año más tarde la planta física no es suficiente para albergar 400 estudiantes desde grado cero hasta octavo, con un rector licenciado en Biología y especialista en Pedagogía, siete docentes licenciados en preescolar, ciencias sociales, matemáticas, música, artes plásticas, español y lenguas modernas. Ocho docentes normalistas superiores, una tecnóloga en sistemas y una tecnóloga en producción animal. El colegio funcionó en la jornada de la mañana de 6:45 a.m. a 12:15 p.m., perteneció al núcleo educativo número 8, dirigido por le magister Libardo Martínez, integrado por siete instituciones educativas oficiales.

 

 

Mision.
 
La institución educativa Remigio Ántonio Cañarte desarrolla una educación formal en Preescolar, Aceleración del aprendizaje, permitiendo la inclusión de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y extra edad, Básica secundaria, Media Ácademica y en educación de Adultos que promueve la formación de la persona a través de una ácademia crítica y contextuada, fundada en valores como: el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la solidaridad que le permiten ser asertivo en la toma de desiciones para acceder a un mundo mejor.

 

Visión.
 
La Institución Educativa Remigio ÁntonioCañarte, proyecta una educación de calidad, que se fundamenta en la construcción  de un proyecto de vida que potencia el desarrollo de competencias básicas ciudadanas, cognitivas, afectivas y laborales para contribuir a la transformación social, mediante la aplicación ética y creativa del conocimiento.
Remigio Antonio Cañarte

Nació en Cartago. El 30 de octubre de 1818 siendo muy joven fue obligado por el español Antonio Plat a servir en las tropas realistas hasta que fue rescatado por el jefe revolucionario Nonato Pérez en la batalla de los llanos del Casanare. Después se ordenó sacerdote. Murió a los ochenta y ocho años de edad después de vivir quince años en Pereira.

Cuando el viajero francés Jean Baptiste Boussingault conoció al padre Cañarte en Nóvita (Chocó) lo definió proclive a la revolución francesa.

Biografia.

RADIOGRAFIÁ DE UN TESTAMENTO REMIGIO ANTONIO CAÑARTE.

POR: JOSÉ DANIEL TRUJILLO ARCILA.

Emblemas Institucionales.

Escudo

Significado:

 

Colores: Amarillo y rojo

Libro: Sabiduria

Búho: Cultura

Sol: Ilumina pra ser excelentes

Estrellas: Cada sede

Manos: Solidaridad y amor

Computador: Tecnología

Piñon: Emprendimiento

 

Bandera

Significado:

 

Colores Amarillo y rojo, los colores de nuestro escudo

 

 

Himno

Coro

 

Un bello surgió con su presencia

Para orgullo de la comunidad

Nuestro colegio que es fuerte de sapiencia

Donde se viven valores de hermandad

Donde se viven valores de hermandad.

 

I

 

Hay un sol que día a día resplandece

Hay un sol en nuestra gran ciudad

Es la niñez que con orgullo prevalece

Muy en medio de tanta adversidad

II

 

Somos el alma de nuestra Pereira

Ciudadanos altivos con honor

Que corazón y gracia siempre entregan

A este claustro refugio de amor

 

III

 

La abnegación fuente fiel de nuestro esmero

Es alimento maná de la pasión

Que directivos docentes nos entregan

Fortaleciendo mi mente y corazón

 

IV

 

Somos semillas gestora de la patria

Que en buenas manos de lucha siempre están

Espacios limpios recintos de la ciencia

grandes jóvenes al pueblo brindarán

 

 

 

Letra: Juan Manuel Calvo Duque

Música: Fabian Bahena Quintero

Arreglos músicales y producción: Diego Pareja

Voz lider: Nelson Marín Ríos

Coros: Estefania Rincon Bermudez y Natalia Uribe Ruiz

 

Manual De Convivencia

bottom of page